2. Modelo de negocio B2C (empresa a consumidor )
El B2C, o Business to Consumer, se puede definir simplemente como la venta de bienes y servicios a los consumidores a través de Internet.
Este tipo de producto suele estar orientado al consumidor final, como libros, artículos electrónicos, juguetes, entre otros.
Son ya numerosas las agencias tradicionales que han decidido ampliar su negocio en Internet, no sólo utilizando su web para ofrecer información, sino facilitando la reserva y venta online.
Estas cuentan con la ventaja de ser conocidas por el público por su actividad tradicional y de este modo confieren confianza al comprador.
Principalmente ofrecen a los usuarios herramientas poderosas de búsqueda Web, así como un paquete integrado de contenido y servicios, todo en un solo lugar.
Principales tipos de portales B2C:
Ø Horizontal/ general: Normalmente suele ofrecer un paquete integrado de contenido y búsqueda de contenido; presenta noticias; correo electrónico; chat ; descargas de música; etc.
Se suele financiar a través de las siguientes vías:
· Publicidad
· Cuotas por suscripción
· Cuotas por transacción
Ø Vertical/ especializado: Ofrece productos y servicios a un nicho de mercado especializado.
La financiación suele venir por las siguientes vías:
· Publicidad
· Cuotas por suscripción
· Cuotas por transacción
Ø Búsqueda: Ofrece servicios de búsqueda.
A diferencia de los paneles anteriores, estos portales suelen financiarse a través de la Publicidad y la Referencia de afiliados
Ø Comerciante virtual: Versión en línea de una tienda de ventas al detalle, donde los clientes pueden comprar a cualquier hora y sin salir de su hogar u oficina. Este tipo de portales suele financiarse a través de la venta de artículos.
Ø Negocios virtuales: Canal de distribución en línea para una compañía que también cuenta con tiendas físicas.
Este tipo de portales suele financiarse a través de la venta de artículos.
Ø Comerciante por catálogo: Versión en línea del catálogo de correo directo o fuerza de ventas.
· Financiación: venta de artículos
Ø Directo del fabricante: El fabricante, utiliza su canal en línea para vender directamente al cliente.
· Financiación: venta de artículos.
Las características del B2C :
que los compradores en línea Suelen ser muy sensibles a la relación calidad/ precio de los productos on-line.
AMAZON
• Fundada como Cadabra.com por Jeff Bezos en 1994 y lanzada en 1995, comenzó como una librería online.
• Tenía más de 200.000 títulos y estos se podían pedir por e-mail.
• Tiempo después la bautizó amazon (río sudamericano) y ya que en ese momento circulaban listas ordenadas alfabéticamente, posicionándose en los primeros lugares.
· El 15 de mayo de 1997 amazon.com salió a la bolsa, específicamente a la NASDAQ con el símbolo AMZN y a un precio de 18 dólares la acción
· En la actualidad está totalmente diversificada en diferentes líneas de productos, ofreciendo DVDs, CDs de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, libros, etc.
· Amazon ha absorbido numerosas empresas, al igual que Google o Microsoft. Algunas de estas adquisiciones son: Audible (una empresa de audiolibros), BookSurge (dedicada a los libros de baja demanda), Mobipocket (la cual crea ebooks y dispositivos para libros electrónicos) o Fabric.com (una empresa de costura).
· Además, ha lanzado sus propios productos como el amazonKindle, lectura de libros electrónicos.
VENTAJAS DEL MODELO B2C
- Las telecomunicaciones mejoran la compra.
- Atención al cliente mediante la web.
- Oferta y precios actualizados.
- Compra rápida y cómoda.
PRINCIPALES DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL MODELO B2C
- Creación del trafico.
- el mantenimiento de la fidelidad de los clientes.
MODELO B2C – TIENDA ON LINE
n Sitio Web minorista que permite a un cliente, buscar, seleccionar y comprar un artículo.
n Elementos.
n Lista de productos.
n Carrito de compras.
n Proceso de pago.
n Gestión de envío.
Tienda directorio:
n Los productos se seleccionan de listas.
n Los textos o íconos son sencillos.
n No permite realizar comparaciones.
n No tiene motor de búsqueda.
Tienda catálogo:
n Motor de búsqueda en base a ciertos criterios.
n Permite el registro de usuarios.
n Tiene una descripción amplia de los productos.
n Ofrece recursos de ayuda On line elaborados.
Tienda inteligente:
n Tienda revista.
n Asesora y atiende al cliente según sus gustos e intereses.
n Puede ser con inteligencia artificial o humano.
Tienda escaparate:
n Muestras de productos para motivar las compras.
n No se puede finalizar el proceso de compra.
n Permite comparar precios de productos en varias tiendas.
Modelos On line y Off line
CONCLUSIÓN
Este modelo beneficia a las personas de manera muy efectiva por que se ofrecen productos en internet y es para la venta exclusiva en las paginas web. de la misma manera este modelo tiene la finalidad de hacer llegar los productos que se ofrecen en línea hasta en consumidor final. entiendo que s principal desafío es la fidelidad de los clientes respecto a la preferencia y adquisición de los productos en línea.
así mismo la tienda virtual pionera de este modelo de negocio es amazon.com que ha traído grandes beneficios A sus consumidores finales porque su única función es registrarse en línea y verificar los productos que ofrece esta pagina web. las ventajas de este modelo es que se evita asistir a tiendas departamentales , hacer largas filas para pagar el producto y adquirir productos de excelente calidad .
I got here much interesting stuff. The post is great! Thanks for sharing it! Diseño de circuitos impresos
ResponderEliminar